PANICULTURA, EL PAN DE ALGUNOS PAISES

 PAN ITALIANO 


La gastronomía italiana es quizá una de las más universales, raro es aquel que no le gusta o que no la haya probado en alguna ocasión. Muy variada, su cocina preparada con ingredientes frescos y al estilo casero ocupa una parte muy importante de su cultura, pues no solo para ellos es el acto de comer sino que ese momento se convierte, tal y como también lo hacemos en España, en un momento de charla, degustación, disfrute y convivencia.


Los panes más conocidos

Ciabatta
Ciabatta


  • Ciabatta, es un pan blanco producido originalmente en Liguria y elaborado con harina de trigo y levadura. Su forma debe de ser larga, ancha y plana y con una leve depresión en el centro. Es un pan suave, ligero, con mucho poro y que posee una corteza crujiente. Existen gran cantidad de variedades distintas por toda Italia.


  • Focaccia, relacionado con la popular pizza, la focaccia es un pan blanco plano sazonado generalmente con aceite de oliva y finas hierbas que le dan sabor como el romero, la salvia y sal gruesa de mar. Es considerado como una delicia de la gastronomía de Liguria.


  • Schiacciata, es también un pan blanco plano pero en este caso procedente de la Toscana. Al igual que la focaccia en su superficie se le añade aceite de oliva y sal gruesa y es típico hacerle con los dedos unas marcas circulares que serán sus característicos agujeros.



PAN ESPAÑOL 

Casi un 82% de los hogares españoles consideran el pan como uno de sus alimentos preferidos durante las comidas. Durante los últimos años el pan se ha colado entre las tendencias en alimentación y suscita un interés renovado entre importantes segmentos de consumidores que apuestan por productos saludables, sostenibles y de proximidad. Que no contengan grasas o aditivos. Sobre sus propiedades nutricionales podréis saber más a través de la iniciativa Pan Cada Día. Ligado a la dieta mediterránea y a nuestra tradición gastronómica más antigua, hacemos un recorrido por algunos de los panes tradicionales más famosos de España, donde hay registradas más de 300 variedades.


1.- Barra

Es la pieza urbana por excelencia, emparentada con la baguette francesa y que en algunas zonas (Madrid) recibe el nombre de pistola. Alargada y estrecha, con varios cortes longitudinales y los extremos redondeados. Puede elaborarse con masas duras, bregadas, tipo candeal (barra de picos) o con masas esponjosas y ligereas (barra de flama).



2.- Bolla

Hogaza de miga esponjosa y oscura típica de la localidad de Porriño, cuya fama la ha hecho extenderse por buena parte de Galicia. La corteza dura suele espolvorearse con harina, en el interior grandes alveolos propios de una masa bien hidratada que ha fermentado lentamente. Presenta una ligera acidez al paladar. En Bembibre (León) recibe ese nombre un pan ritual del día de San Antón, que se ofrece para proteger a los animales de enfermedades.



3.- Borona, borona, boroa, brona, broña

Todos estos nombres recibe la pieza de masa prieta más popular en toda la cornisa cantábrica. De tamaño y forma variables, se elabora  con harina de maíz, por eso la miga es amarillenta y la corteza oscura y dura. Por extensión, en algunas zonas de Galicia, las hogazas de centeno también se denominan bronas. En su origen era una pan de mijo (millo, maíz) al que se añadían harinas de trigo o centeno.




4.- Candeal

Es el pan blanco más popular de Castilla. Se elabora con harina de trigo candeal y se presenta en diferentes formas y pesos. Se caracteriza por tener la miga muy prieta (bregada) y blanca. Su sabor es suave, nunca ácido, con las notas de cereal (trigo) muy marcadas.


PAN PERUANO 

  • El pan Tanta Wawa: Estos son panes o bizcochos que representan figuras de bebés, llamas o palomas, y se elaboran especialmente para el 1 de noviembre, Semana Santa y fiestas patronales.
En estos panes  expresan  estilos que identifican el lugar de su procedencia y a sus artesanos.


  • Pan chuta de Oropesa: son una receta que mezcla el misticismo andino y las costumbres coloniales, el pan chuta del municipio peruano de Oropesa, es único por elaborarse con el agua de una divinidad inca de los Andes y la bendición de la virgen del Carmen, siempre y cuando no haya muerto nadie del pueblo. Su forma plana y circular, su textura esponjosa, dulzor sutil y las dedicatorias y dibujos que lo adornan esconden en su masa esos singulares ingredientes.


  • Pan Chapla: Dotado de un delicioso sabor, aroma y un tostadito que encanta el tradicional pan chapla es indiscutiblemente uno de los mejores aperitivos más representativos de Ayacucho cuyo gusto atrae a propios y extraños. Sal, harina, azúcar, anís y levadura son los únicos ingredientes que contiene este pan lo que confirma que las cosas más simples contienen los más intensos placeres.


  • Pan de Chupaca: El talento de los panaderos, las manos prodigiosas para preparar la masa madre con una dosis de harina de trigo, agua, fibras andinas y sal como ingredientes, sumado a ello, la cocción en un horno tradicional de leña, son los indicadores de calidad del pan artesanal.




  • PAN FRANCES 
Representa ni mas ni menos que la identidad de la cultura panadera francesa. Por mucho tiempo, hasta la segunda mitad del siglo XIV, los panes eran redondos, pesados y preparados con masa madre. Ese tipo de pan pierde popularidad cuando los panaderos de Paris empiezan a hacer nuevos panes más ligeros y con formas diferentes. Pero el pan con levadura reaparece en 1838 con la llegada a París de Christophe Auguste Zang, un militar austriaco que abre una panadería vienesa en la capital francesa. Los panaderos de Paris imitan los panes vieneses que el austriaco ofrece. Al final del siglo XIX, para no pagar la tasación sobre el pan de consumo ordinario (con masa madre), los panaderos tienen que producir panes de menos de 4 libras y más de 70cm, es el nacimiento de la famosa baguette!.


EL PAN TABATIÈRE
Ese pan se puede encontrar en Picardie, una región en el Noroeste de Francia. Es una bola cuya parte de la misma es aplastada y puesta sobre el resto de la bola.


LA FOUGASSE (Sureste)
Originalmente, este tipo de pan lo usaba el panadero para asegurarse que el horno estaba a buena temperatura antes de hornear el pan. Se hace a vase de aceite de oliva y hoy es una especialidad del sur de Francia. Existe muchos tipos de fougasse con ingredientes diferentes para saborizarlos: con aceitunas, panceta. 




 EL BRETZEL (Alsacia)

Tenemos huellas de este pan hace más de 1 000 años en la época de la dinastía carolingía. Su nombre viene del latín bracellus que significa pulsera.







Comentarios